martes, 11 de marzo de 2025

Marzo

Marzo, tu “m” nos inspira y nos abraza, esa “m” de mujer que  el 8 se celebra, se lucha, se reivindica, se recuerda y se vive desde las entrañas, por las que estamos, las que fueron y las que vendrán, y por ello las lecturas que abrazan durante esta primera parte del mes están siendo de ELLAS

Este maravilloso mes también nos trae una preciosa efeméride, el día mundial de la poesía, el 21 de marzo. Este año, la Junta de Extremadura nos propone un concurso de poesía, tenemos hasta el 16 de marzo, si tienes una poesía que quieras compartir, debes llevarla a la biblioteca municipal de tu pueblo o la biblioteca pública de Cáceres antes de 17 de marzo para presentarte al concurso, pásate antes por la biblio del centro y te doy la inscripción. Estoy segura de que tienes poesías preciosas que no han visto la luz, ánimo. 



Justo el día antes de la poesía recibimos a la primavera, que comienza a llenar de luz y colores nuestro alrededor. 

Para conmemorar y reivindicar el día de la mujer, este poema, por la periodista afgana Nadia Anjuman, asesinada en 2005 con 25 años por su marido y los familiares de éste, que consideraban que la publicación de su libro Flor Ahumada deshonraba a la familia.

Este es parte de su poema: “No deseo abrir la boca”

Nadia Anjuman



LLevo mucho tiempo en silencio

pero nunca olvidé la melodía

que no paro de susurrar.

Las canciones que brotan de mi 

corazón

me recuerdan que algún día

romperé la jaula.

Volando saldré de esta soledad

y cantaré con melancolía.

No soy un frágil álamo

sacudido por el viento.

Soy una mujer afgana.

Entiéndase pues mi constante queja.

Estoy enjaulada en este rincón 

llena de melancolía y pena…

Mis alas están cerradas y no puedo 

volar…

Soy una mujer afgana y debo aullar. 


Nadie debería tener miedo a hablar, a cantar, a mostrar su rostro, a expresar lo que piensa, pero una parte de la población más grande de lo que creemos lo tiene, somos su voz y debemos alzarla, porque como decía Virginia Woolf:

No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”, ellas son nuestras palabras y nosotras las gritaremos.

Virginia Woolf



martes, 4 de febrero de 2025

Febrero

 “Si en lugar de E=mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe. Si queremos que nuestra especie sobreviva, el amor es la única y la última respuesta.” Este febrero comenzamos con este precioso extracto de una carta, en ella encontramos los dos motores principales del mes, el amor y la ciencia. 



El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que promueve el acceso y la participación plena y en igualdad de condiciones de las mujeres y las niñas en la ciencia. El siguiente link te llevará a una página donde encontrarás información, datos y razones sobre la importancia de este día. 

Link Día Internacional de la Mujer y La Niña en la Ciencia

En Librarium se ha propuesto una Gymkana donde participan compañeras y compañeros de 3º de ESO con motivo de dicha efeméride. 


También sabemos que el 14 de este mes se celebra “San Valentín”, (cuya historia conocemos de años anteriores, ¿Tienes curiosidad por saber de dónde salió San Valentín? ) publicamos en el blog que el 21 de enero (día internacional del abrazo) comenzábamos con una actividad: LECTURAS QUE ABRAZAN. Así pues, durante este mes, el del amor, pero AMOR con mayúsculas, podemos abrazar a quienes queramos leyéndoles en los recreos, porque con el frío que hace… qué mejor que venir al calor de los libros y las palabras.


Y… ¿de quién será ese precioso fragmento con el que hemos empezado la hoja? Pues…como muchas personas sabréis, se le atribuye a una de las cartas que Albert Einstein escribió a su hija Lieserl, sin embargo, como no podemos fiarnos de todo lo que pone en las redes y aunque me encantara que esto fuera así porque la carta es preciosa (y que su autor pudiera ser uno de los científicos más importantes de la humanidad le daría todavía más veracidad a su contenido), no es así; la ciencia investiga, busca y a menudo, encuentra, pues bien, una gran página que nos ayuda a saber si la información que nos dan es veraz es maldita.es y después de sus investigaciones han llegado a la conclusión de que todo esto es falso, es un bulo. Puedes verlo en este link.

Lo que sí es verdad es su contenido, nos da igual quién lo haya escrito porque nos dice: 


Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo. Esta fuerza es el AMOR.”




Nuestro libro del mes, que también es una oda al amor, es El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, cuya reflexión sobre el amor es tan hermosa como conocida:

”He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”.


martes, 28 de enero de 2025

ABRAZOS LITERARIOS

 El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo. Entre las muchas ventajas que nos ofrece este acto tan cotidiano de abrazar encontramos la mejora la autoestima, el sistema inmune y la reducción de miedos y estrés. 



El Departamento de Orientación ha llegado a la biblioteca para ofrecernos todas estas ventajas con LECTURAS QUE ABRAZAN . Antes de los libros impresos ( y después) encontramos las historias que se han ido contando y se cuentan de generación en generación, alrededor de un fuego, un brasero o con las estrellas de fondo, no solo para evocar dulces sueños sino también para compartir y construir la cultura de un grupo, de una comunidad . 


Una poesía, un cuento, una historia, cuando alguien la cuenta es casi como un abrazo que sin tocarte te envuelve y puede activar todos esos neurotransmisores que nos hacen sentir tan bien, incluso erizarnos la piel o darnos el calor en la distancia. 


Este va a ser nuestro punto de partida para comenzar a transformar la biblioteca en un espacio de ABRAZOS LECTORES durante los recreos y otros momentos. Abrazos en los que la voz y la escucha sean las que nos permitan estar más cerca, encontrarnos, construir un espacio de calma. 

Seguro que ya estás deseando venir a leer, a contar o a escuchar. Elige un poema, un cuento, un fragmento de un libro que te guste y ven a la biblioteca en un recreo o díselo a María Marcelino, nuestra educadora, para que os vayamos apuntando y, en nuestro rincón de lectura, podrás leer a quien quieras o a quienes estemos allí.


Luego formarás parte de nuestro tablón de ABRAZOS LITERARIOS; anímate, cuidémonos con palabras, que pueden ser tan beneficiosas como la más tierna de las caricias.

Ya sabes, este año el “mes del amor” (amor del bueno, del que todas las personas estamos hechas) empieza antes, empieza abrazando en enero, celebrando La Paz el día 30 y continuará a lo largo de todo el mes de febrero. 


Y para comenzar… os traemos un precioso regalo, qué es un abrazo, de Ascensión, a la que toda esta comunidad conoce; ella nos da el primer abrazo literario y se lo vamos a dedicar hoy especialmente a Rosa Reig. Disfrutadlo.


Cuéntame tu más preciado anhelo y derribaré los muros que nos separan. Acércate, respira profundamente, y mi voz acariciará tus oídos con mis palabras.
Ven, yo estoy contigo ahora, permite que el calor de mis brazos sofoque el frío que invade tu cuerpo y desvela tu sueño.
Déjate caer en mi regazo, y mi voz elevará tus alas para engrandecer tu alma.
Cuéntame tu más preciado anhelo, aquí, con apenas un susurro, y permanece entre mis brazos en la más absoluta quietud; sentirás que el milagro de la vida no es otro más que tú. 

jueves, 23 de enero de 2025

GRACIAS / THANK YOU / MERCI / DANKE / OBRIGADO ...

 No puedo estar más agradecida por todo lo que hemos recaudado en el mercadillo solidario "Dona por la Dana". No es el dinero recaudado lo que importa (la cuantía, quiero decir), es la unión y colaboración de unas personas y otras la que debe emocionarnos. 

Gracias a quienes donasteis libros, gracias a quienes encargasteis adornos para el árbol de Navidad, gracias a quienes comprasteis libros, gracias a quienes encargasteis otros objetos para vuestros/as amigos/as, gracias por la compra de los marcapáginas, gracias a mis adorables ayudantes de biblioteca, que estuvieron aquí en los recreos pintando, colocando, haciendo de dependientes y dependientas, animando a comprar... GRACIAS. 




Mientras se hacían las ventas se preguntaba a quienes compraban si preferían donar a Cruz Roja o a una asociación de Libreros que recauda fondos para reparar las librerías afectadas por la riada. Estuvo reñido pero finalmente ganaron las librerías. 


Hemos hecho una transferencia del dinero recaudado, un total de 137 Euros, puede que no sea mucho, pero demuestra que la unión hace la fuerza. Tanto que para el día del libro de este año, volveremos a organizar algo así, más pulido y seguramente mucho más exitoso. Pongo la foto del extracto bancario, donde hay cosas tachadas por razones de privacidad. No obstante, quien quiera me lo puede pedir, que yo conservo el extracto orignal.



martes, 7 de enero de 2025

Enero

 ¡Feliz 2025!

Nuestro primer mes del año tiene muchísimas efemérides, conocidas, raras, extravagantes… ¡hay de todo! Entre las más conocidas podemos encontrar los días de Año Nuevo, de Reyes,  día escolar de La Paz y la No Violencia (30 de enero), o los curiosos día mundial del chicle, de las palomitas de maíz o de la croqueta. Otros días son el de la Educación, que casualmente va un día después del de la LibertadEl que siempre me llama terriblemente la atención es el Blue Monday, por eso este año he querido saber un poco más sobre él. 

Al parecer surgió en el año 2005, después de que el psicólogo Cliff Arnall propusiera una fórmula matemática para calcular el día más triste del año; teniendo en cuenta factores como las deudas ya pasado el despilfarro navideño, el frío y que ya ha pasado un tiempo para darte cuenta de que (una año más) no has continuado con tus propósitos de Año Nuevo… el resultado de esta fórmula nos desvela que el tercer lunes de enero es el día más triste del año, de ahí el nombre: Blue Monday, el día de la semana en inglés ya lo sabemos y una de las acepciones del adjetivo “blue” en inglés es “triste”. La ciencia detrás de esta fórmula ha sido muy cuestionada ya que se ha usado bastante más como reclamo publicitario para que sigamos consumiendo entre Navidad y el 14 de febrero que como un hito en psicología; ya sabemos que este 20 de enero nos van a intentar vender mil cosas para ser más felices pero gracias a este mes, recordamos que la felicidad puede estar en algo tan simple como comerte una deliciosa croqueta o el olor de las palomitas de maíz que impregna cualquier sala de cine. 


Por nuestra parte, la Biblikiteca también está feliz de poder agradeceros vuestra colaboración para recaudar más de 100 Euros del mercadillo solidario “Dona por la Dana”, gracias a vuestras aportaciones, las colaboradoras del mercadillo y la ayuda de las alumnas de 1º y 2º de ESO: Montse y Helena, que con su maravilloso lettering han adornado los árboles de muchas de vuestras casas, hemos conseguido este dinero  que irá finalmente destinado a “Gremi de Llibrers de València”, y se empleará en la reconstrucción de las librerías afectadas. 


Nuestro pedacito de literatura de este mes viene de la mano de Julio Cortázar, escritor argentino del siglo XX, se llama Happy New Year.


Mira, no pido mucho,

solamente tu mano, tenerla

como un sapito que duerme así contento.

Necesito esa puerta que me dabas

para entrar a tu mundo, ese trocito

de azúcar verde, de redondo alegre.

¿No me prestas tu mano en esta noche

de fin de año de lechuzas roncas?

No puedes, por razones técnicas. Entonces

la tramo en el aire, urdiendo cada dedo,

el durazno sedoso de la palma

y el dorso, ese país de azules árboles.

Así la tomo y la sostengo, como

si de ello dependiera

muchísimo del mundo,

la sucesión de las cuatro estaciones,

el canto de los gallos, el amor de los hombres.”


jueves, 12 de diciembre de 2024

DICIEMBRE

 Diciembre ha entrado con ganas de hacernos saber que llega la época del año en la que nos reunimos en nuestros hogares con las personas que más queremos, el frío, por fin, ha hecho acto de presencia.




En diciembre vemos luces por todos lados, adornos navideños, el color y la alegría nos inunda, parece que es obligatorio estar bien, pero debemos recordar que es como cualquier otra época del año, debemos vivirla con todas las emociones que tenemos, todas, las que nos gustan más y las que nos gustan menos, que también son igual de necesarias. 

Comenzamos a recibir miles de mensajes de peticiones de ayuda apelando a nuestra solidaridad, que en esta época del año, suele estar en un nivel más alto. No sólo las compañías que nos quieren vender todo van a aprovechar esto, las ONG también usan este sentimiento que tenemos de forma natural pero que en muchas otras épocas del año solemos dejar de lado. La empatía, nacemos con ella, la velocidad de la vida nos lleva a menudo a taparla un poco, pero hay miles de maneras de practicarla a diario, eso lo observamos continuamente en el instituto. De la empatía nace la generosidad y esa generosidad, la vuestra, es a la que estamos llamando. Sabéis que hace poco más de un mes, varios pueblos de Valencia sufrieron una riada que se llevó más de 200 vidas, además destruyó casas, pequeños negocios, etc. Como antes mencionaba, como las emociones que antes mencionábamos, de esta horrible situación, la enseñanza más potente que podemos sacar es que la gente se une y mueve lo que haga falta para ayudar a quien lo está pasando mal. Ninguna ayuda es poca, por ello, lo recaudado en la carrera solidaria de este año del instituto irá destinado a Valencia y desde la biblioteca, en los recreos desde el 12 diciembre vamos a hacer un mercadillo solidario. Una serie de elfos y elfas han donado libros que os pueden gustar, a vosotros o a algún familiar, los vamos a tener lo suficientemente baratos para que seáis vosotros y vosotras los que podáis comprarlos con parte de vuestra asignación semanal, pasad a verlo y pensad que ese pequeño gesto está sumándose al de otras personas, entre toda esta comunidad educativa podemos sumar lo suficiente para ayudar a una asociación concreta, que también decidiréis al hacer vuestra compra. Junto a los libros también podréis adquirir marcapáginas de resina y otros objetos. 





Y en esta hoja literaria, recuerdo esas preciosas palabras del poeta americano Walt Whitman, que nos habla desde principios del siglo XIX a estos habitantes del principio del XXI, porque la esencia es la misma. En su prólogo de la primera edición de Hojas de Hierva (Leaves of Grass), que podéis encontrar en la biblioteca, tenía un mensaje:


 “… El genio de (un lugar) no se manifiesta en todo su vigor en sus gobernantes y parlamentos, ni en sus embajadores o autores o colegios o iglesias o salones, ni siquiera en sus periódicos o en sus inventores… sino siempre en la gente corriente (…) La grandeza de la naturaleza o de la nación serían monstruosas si no se correspondieran con la grandeza y generosidad del espíritu de los ciudadanos” 


Walt Whitman, moderno y eterno en sus temas y métrica, defensor de la humanidad en su conjunto, de la piel del otro como si fuera la tuya propia, de la naturaleza como eterno escenario de teatro como nuestra casa. 


Ya sabes, ven en los recreos desde el 12 de diciembre a la biblioteca y compra tu libro o marcapáginas. Si quieres ayudarnos en el mercadillo, consúltale a Amelia en algún recreo y seguro que encontramos algo donde puedas colaborar. ¡GRACIAS!



domingo, 10 de noviembre de 2024

Concurso de microrrelatos terroríficos

 



Me alegra mucho compartir este concurso con toda la comunidad educativa del IES Sierra de Montánchez, se trata del primer concurso a nivel autonómico de microrrelatos de terror a través de las bibliotecas. 

En este enlace encontráis las bases del mismo: Bases concurso microrrelatos

En resumen, es un concurso de microrrelatos terroríficos, deben ser originales e inéditos, con un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200. Nos trasladan esta iniciativa a las bibliotecas escolares y municipales por lo que es a través de nosotras, las bibliotecas, que podréis entregar los microrrelatos. Por ello, aunque en las bases pone que la fecha máxima de entrega es el 27 de noviembre, yo os ruego que si queréis enviarlo, me lo hiciérais llegar, como máximo, el 25 de noviembre. 

Hay varias categorías, podemos participar todos y todas, desde los 0 hasta la edad que queramos. Si queréis hacerlo, coged un boli o un lápiz y dejad volar vuestra imaginación, eso sí, para enviármelo necesito que sea en un archivo PDF que contenga el relato y la segunda página de las bases que adjunto con vuestros datos (es para inscribirse) y en la parte donde pone Biblioteca o agencia de lectura a la que pertenezco, pongáis: Biblioteca del IES Sierra de Montánchez. 

¿Cómo podemos hacer esto? Me descargo el archivo adjunto, lo imprimo, lo relleno a mano y lo escaneo para subirlo otra vez junto con mi relato en un archivo PDF y todo junto me lo enviáis adjuntándolo a un mensaje a través de Rayuela o a mi correo, que es avallem01@educarex.es

Animaos a participar, yo no lo he dudado y casi tengo mi microrrelato acabado... Os espero, muchas gracias.