martes, 28 de enero de 2025

ABRAZOS LITERARIOS

 El 21 de enero se celebra el Día Internacional del Abrazo. Entre las muchas ventajas que nos ofrece este acto tan cotidiano de abrazar encontramos la mejora la autoestima, el sistema inmune y la reducción de miedos y estrés. 



El Departamento de Orientación ha llegado a la biblioteca para ofrecernos todas estas ventajas con LECTURAS QUE ABRAZAN . Antes de los libros impresos ( y después) encontramos las historias que se han ido contando y se cuentan de generación en generación, alrededor de un fuego, un brasero o con las estrellas de fondo, no solo para evocar dulces sueños sino también para compartir y construir la cultura de un grupo, de una comunidad . 


Una poesía, un cuento, una historia, cuando alguien la cuenta es casi como un abrazo que sin tocarte te envuelve y puede activar todos esos neurotransmisores que nos hacen sentir tan bien, incluso erizarnos la piel o darnos el calor en la distancia. 


Este va a ser nuestro punto de partida para comenzar a transformar la biblioteca en un espacio de ABRAZOS LECTORES durante los recreos y otros momentos. Abrazos en los que la voz y la escucha sean las que nos permitan estar más cerca, encontrarnos, construir un espacio de calma. 

Seguro que ya estás deseando venir a leer, a contar o a escuchar. Elige un poema, un cuento, un fragmento de un libro que te guste y ven a la biblioteca en un recreo o díselo a María Marcelino, nuestra educadora, para que os vayamos apuntando y, en nuestro rincón de lectura, podrás leer a quien quieras o a quienes estemos allí.


Luego formarás parte de nuestro tablón de ABRAZOS LITERARIOS; anímate, cuidémonos con palabras, que pueden ser tan beneficiosas como la más tierna de las caricias.

Ya sabes, este año el “mes del amor” (amor del bueno, del que todas las personas estamos hechas) empieza antes, empieza abrazando en enero, celebrando La Paz el día 30 y continuará a lo largo de todo el mes de febrero. 


Y para comenzar… os traemos un precioso regalo, qué es un abrazo, de Ascensión, a la que toda esta comunidad conoce; ella nos da el primer abrazo literario y se lo vamos a dedicar hoy especialmente a Rosa Reig. Disfrutadlo.


Cuéntame tu más preciado anhelo y derribaré los muros que nos separan. Acércate, respira profundamente, y mi voz acariciará tus oídos con mis palabras.
Ven, yo estoy contigo ahora, permite que el calor de mis brazos sofoque el frío que invade tu cuerpo y desvela tu sueño.
Déjate caer en mi regazo, y mi voz elevará tus alas para engrandecer tu alma.
Cuéntame tu más preciado anhelo, aquí, con apenas un susurro, y permanece entre mis brazos en la más absoluta quietud; sentirás que el milagro de la vida no es otro más que tú. 

jueves, 23 de enero de 2025

GRACIAS / THANK YOU / MERCI / DANKE / OBRIGADO ...

 No puedo estar más agradecida por todo lo que hemos recaudado en el mercadillo solidario "Dona por la Dana". No es el dinero recaudado lo que importa (la cuantía, quiero decir), es la unión y colaboración de unas personas y otras la que debe emocionarnos. 

Gracias a quienes donasteis libros, gracias a quienes encargasteis adornos para el árbol de Navidad, gracias a quienes comprasteis libros, gracias a quienes encargasteis otros objetos para vuestros/as amigos/as, gracias por la compra de los marcapáginas, gracias a mis adorables ayudantes de biblioteca, que estuvieron aquí en los recreos pintando, colocando, haciendo de dependientes y dependientas, animando a comprar... GRACIAS. 




Mientras se hacían las ventas se preguntaba a quienes compraban si preferían donar a Cruz Roja o a una asociación de Libreros que recauda fondos para reparar las librerías afectadas por la riada. Estuvo reñido pero finalmente ganaron las librerías. 


Hemos hecho una transferencia del dinero recaudado, un total de 137 Euros, puede que no sea mucho, pero demuestra que la unión hace la fuerza. Tanto que para el día del libro de este año, volveremos a organizar algo así, más pulido y seguramente mucho más exitoso. Pongo la foto del extracto bancario, donde hay cosas tachadas por razones de privacidad. No obstante, quien quiera me lo puede pedir, que yo conservo el extracto orignal.



martes, 7 de enero de 2025

Enero

 ¡Feliz 2025!

Nuestro primer mes del año tiene muchísimas efemérides, conocidas, raras, extravagantes… ¡hay de todo! Entre las más conocidas podemos encontrar los días de Año Nuevo, de Reyes,  día escolar de La Paz y la No Violencia (30 de enero), o los curiosos día mundial del chicle, de las palomitas de maíz o de la croqueta. Otros días son el de la Educación, que casualmente va un día después del de la LibertadEl que siempre me llama terriblemente la atención es el Blue Monday, por eso este año he querido saber un poco más sobre él. 

Al parecer surgió en el año 2005, después de que el psicólogo Cliff Arnall propusiera una fórmula matemática para calcular el día más triste del año; teniendo en cuenta factores como las deudas ya pasado el despilfarro navideño, el frío y que ya ha pasado un tiempo para darte cuenta de que (una año más) no has continuado con tus propósitos de Año Nuevo… el resultado de esta fórmula nos desvela que el tercer lunes de enero es el día más triste del año, de ahí el nombre: Blue Monday, el día de la semana en inglés ya lo sabemos y una de las acepciones del adjetivo “blue” en inglés es “triste”. La ciencia detrás de esta fórmula ha sido muy cuestionada ya que se ha usado bastante más como reclamo publicitario para que sigamos consumiendo entre Navidad y el 14 de febrero que como un hito en psicología; ya sabemos que este 20 de enero nos van a intentar vender mil cosas para ser más felices pero gracias a este mes, recordamos que la felicidad puede estar en algo tan simple como comerte una deliciosa croqueta o el olor de las palomitas de maíz que impregna cualquier sala de cine. 


Por nuestra parte, la Biblikiteca también está feliz de poder agradeceros vuestra colaboración para recaudar más de 100 Euros del mercadillo solidario “Dona por la Dana”, gracias a vuestras aportaciones, las colaboradoras del mercadillo y la ayuda de las alumnas de 1º y 2º de ESO: Montse y Helena, que con su maravilloso lettering han adornado los árboles de muchas de vuestras casas, hemos conseguido este dinero  que irá finalmente destinado a “Gremi de Llibrers de València”, y se empleará en la reconstrucción de las librerías afectadas. 


Nuestro pedacito de literatura de este mes viene de la mano de Julio Cortázar, escritor argentino del siglo XX, se llama Happy New Year.


Mira, no pido mucho,

solamente tu mano, tenerla

como un sapito que duerme así contento.

Necesito esa puerta que me dabas

para entrar a tu mundo, ese trocito

de azúcar verde, de redondo alegre.

¿No me prestas tu mano en esta noche

de fin de año de lechuzas roncas?

No puedes, por razones técnicas. Entonces

la tramo en el aire, urdiendo cada dedo,

el durazno sedoso de la palma

y el dorso, ese país de azules árboles.

Así la tomo y la sostengo, como

si de ello dependiera

muchísimo del mundo,

la sucesión de las cuatro estaciones,

el canto de los gallos, el amor de los hombres.”