Los alumnos de 1º ESO B y su profesora Ana Senso han realizado unas preciosas ilustraciones de Don Quijote y Sancho y el regalo del día de la madre.
martes, 31 de mayo de 2016
viernes, 8 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
Loreto Sesma, poetisa y “youtuber”
La
joven Loreto Sesma, estudiante de periodismo y escritora, se está
convirtiendo en una revolución en el panorama poético y en las
redes sociales.
Con
17 años empezó a subir vídeos en su canal de YouTube donde
recitaba sus propios poemas con una base musical de fondo. Desde
entonces su popularidad ha crecido hasta alcanzar los casi 100.000
seguidores en esta plataforma y la visualización de su “poesía
oral” en casi 12 millones de ocasiones.
Ha
publicado dos libros de poemas donde habla de amor, desamor,
decepciones y otras vivencias. Ella misma escribe esta reseña de la
editorial en su canal:
“Llevo
500 noches esperando a que me digas que no conseguiste olvidarme y
desde entonces me da por escribir.
He
escrito, llorado y vomitado un libro que se llama "Naufragio en
la 338" y he construido una vida en el asfalto escribiendo "317
kilómetros y dos salidas de emergencia" (Ed. Espasa).
Puedes
seguirla en su canal de YouTube https://www.youtube.com/user/loretosesma y en otras redes
sociales.
miércoles, 30 de marzo de 2016
I read, you read: let´s read together. Proyecto etwinning en el que está participando 4º ESO A .
La profesora Ester Bejarano y sus alumnos de 4º ESO A han compartido con nosotros esta publicación
El
proyecto consiste en el intercambio de información literaria entre
los alumnos de todos los centros que componen el proyecto. La
información versa sobre las lecturas que los alumnos tengan que
leerse este curso escolar. Os presentamos las aportaciones que
nuestros alumnos hacen al proyecto.
Una
primera actividad que es una “book review”, que transformamos en
un acercamiento al mundo del autor, Mark Twain y de su libro, “The
Adventures of Huckleberry Finn” de una manera más divertida y
cercana a los alumnos. La hemos presentado en un padlet, que es un
muro multimedia. Los chicos de 4º B hablan del autor, de su vida,
del libro que les toca leer: dónde transcurre la acción, qué temas
presenta el autor y también nos ofrecen lo que esperan de la lectura
del libro.
La
segunda actividad es la presentación de los personajes principales
del libro, con una breve descripción de cada uno de ellos. Para ello
hemos hecho un video en el que los alumnos se han disfrazado de los
personajes, han hecho un gran trabajo, no solo a la hora de
disfrazarse si no también de recabar información sobre los mismos
además de una atenta lectura.
domingo, 20 de marzo de 2016
Día Mundial de la Poesía
«Al rendir homenaje a aquellas y aquellos para quienes la palabra libre, fuente de imaginación y de actuación, es el único instrumento, la UNESCO reconoce el valor de la poesía como símbolo de la creatividad de la mente humana. Al dar forma y palabras a lo que todavía no tiene ni una cosa ni la otra (la belleza inexplicable que nos rodea, los enormes sufrimientos y la miseria del mundo), la poesía contribuye a la expansión de nuestra humanidad común, y ayuda a hacerla más fuerte, más solidaria y más consciente de ella misma.»Más información en el sitio oficial http://www.un.org/es/events/poetryday/
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial de la Poesía.

martes, 15 de marzo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
Día de la mujer en la Biblioteca
En España, el año 1927 está asociado a la generación de artistas e
intelectuales más fecunda del siglo XX. La denominada Generación del 27
se ha convertido en una de las marcas artísticas más reconocidas que
identifica un momento crucial (1923-1936) en la historia cultural y
social del país. El hecho de formar parte de esta Generación ha
permitido que sus integrantes oficiales, entre los que se encuentran
Federico García Lorca, Luís Buñuel, Salvador Dalí, Rafael Alberti o Luis
Cernuda, hayan gozado de popularidad y hayan sido objeto de atención
nacional e internacional.
Pero este reconocimiento solo existe hacia ellos, aunque en esta explosión creativa también había mujeres: surgió la que fuera la primera generación de mujeres que entró sin complejos en el mundo artístico.
Mujeres de gran talento, que compartieron entre ellas amistad, reflexiones y vivencias y que influyeron de forma decisiva en el arte y pensamiento español y, en algunos casos, debido a su producción en el exilio, en los estilos y géneros de artistas internacionales. La Guerra Civil supuso el fin de esa Generación, pero en el caso de ellas supuso también su condena al olvido.
Reconstituida la democracia, los nombres de sus colegas fueron recuperados y ensalzados, mientras que los de ellas permanecieron en silencio, perdiendo su lugar, de pleno derecho, dentro del relato oficial de la Generación del 27 y por consiguiente en la historia. María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, María Zambrano, Maruja Mallo y Marga Gil Roësset son una representación de estas creadoras.
Para profundizar en este tema :
http://www.lassinsombrero.com/#!proyecto/c10fk
Pero este reconocimiento solo existe hacia ellos, aunque en esta explosión creativa también había mujeres: surgió la que fuera la primera generación de mujeres que entró sin complejos en el mundo artístico.
Mujeres de gran talento, que compartieron entre ellas amistad, reflexiones y vivencias y que influyeron de forma decisiva en el arte y pensamiento español y, en algunos casos, debido a su producción en el exilio, en los estilos y géneros de artistas internacionales. La Guerra Civil supuso el fin de esa Generación, pero en el caso de ellas supuso también su condena al olvido.
Reconstituida la democracia, los nombres de sus colegas fueron recuperados y ensalzados, mientras que los de ellas permanecieron en silencio, perdiendo su lugar, de pleno derecho, dentro del relato oficial de la Generación del 27 y por consiguiente en la historia. María Teresa León, Ernestina de Champourcín, Rosa Chacel, Concha Méndez, Josefina de la Torre, María Zambrano, Maruja Mallo y Marga Gil Roësset son una representación de estas creadoras.
Para profundizar en este tema :
http://www.lassinsombrero.com/#!proyecto/c10fk
jueves, 18 de febrero de 2016
domingo, 31 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)