miércoles, 30 de junio de 2021

JUNIO EN LA BIBLIOTECA...¡FELIZ VERANO!

 


    HOJA DE LA BIBLIOTECA

JUNIO 2021


  Después de un largo curso, 





             estas VACACIONES DE VERANO… ¡disfruta del tiempo libre!


                            y sumérgete en un MAR DE LECTURAS


En la Biblioteca encontrarás nuevos libros clásicos, de aventuras, de misterio,..para llevar en préstamo hasta septiembre







¡FELIZ VERANO!


¡FELICES LECTURAS!


MAYO CON M DE MATEMÁTICAS




Biblioteca, MAYO con M de Matemáticas

Este mes te proponemos una hoja diferente, llena de acertijos, rompecráneos, figuras e imágenes, con mucha MAGIA a través de nuestra ciencia más mágica y divertida:


                                                          LAS MATEMÁTICAS

¿Y por qué dedicamos este mes a las Matemáticas? El 12 de mayo es una fecha especial porque se celebra el Día Escolar de las Matemáticas, fecha que coincide con el nacimiento de Pedro Puig Adam (insigne matemático  precursor de  la didáctica  de las matemáticas en  España durante la década de los 50)  y  el  Día Internacional de la Mujer Matemática, en honor a Maryam Mirzakhani (primera y única mujer en ganar una Medalla Fields, premio equivalente al Novel en Matemáticas), cuyo nacimiento también se produjo en esta fecha.


Si te gusta poner a prueba tu mente, atrévete con estos enigmas:

·         El padre de Juan le dice a su hijo que le va a otorgar dos monedas de curso legal. "Entre las dos suman tres euros, pero una de ellas no es de un euro". ¿Cuáles son las monedas?

·         Siempre estoy entre la tierra y el cielo. Suelo estar a distancia. Si intentas acercarte, me alejaré.



 

·         Para comprobar la solución deberás acudir al espacio del Centro donde puedes acercarte a la mayor cantidad de libros y disfrutar de ellos.

¿Sabías por qué una hora tiene sesenta minutos y un minuto sesenta segundos?

¡La respuesta la tenemos en nuestras manos!

En primer lugar, utilizaban la mano derecha para contar. Con el pulgar contaban la falange de cada uno de los dedos (hay tres falanges en cada dedo). Así, con los dedos de una mano se pueden contar hasta 12 (no te olvides que el pulgar solo sirve para apuntar). Si levantamos un dedo de la mano izquierda cada vez que completamos una mano derecha tenemos.....    ¡¡¡ 12 · 5 = 60 !!!

¿Sabías que el 6174 es el número más misterioso del mundo?

Vamos a hacer magia con los números. Tan solo tienes que seguir los siguientes pasos:

·         Elije un número de 4 cifras que esté formado por, al menos, dos números diferentes. Por ejemplo: 1324

·         Ordena las cifras de forma descendente. En nuestro ejemplo sería: 4321.

·         Ahora ordena las cifras de forma ascendente. En nuestro ejemplo: 1234.

·         Resta al número mayor el más pequeño: 4321 - 1234 = 3087

·         Repite los tres últimos pasos con la cifra que nos ha dado (ordenamos de forma ascendente: 0378; ordenamos de forma descendente: 8730; realizamos la resta: 8730 - 378 = 8352; repetimos la operación y....)

·         8532 - 2358 = 6174

·         ¡¡MAGIA!!! ¡Siempre vamos a acabar llegando a la misma cifra!


Bellos fractales (José García Velázquez)

No dejan de sorprenderte,

si miras con inocencia,

los secretos de la mente

y de la naturaleza...

Como en un caleidoscopio

de figuras naturales,

destacan con brillo propio

la forma de los fractales.




ABRIL EN LA BIBLIOTECA- MES DEL LIBRO




 Este mes queremos compartir nuestra experiencia en el programa MUÉVETE, que titulamos 

MUÉVETE POR LA BIBLIKITECA

https://drive.google.com/file/d/12EnPCdUFvO1ZZwj7aUoINm5SdWtxyCcB/view?usp=sharing

Seguro que te va a gustar, así podrás conocernos mejor.

También, con motivo del Día del Centro, pusimos nuestro granito de arena con un vídeo sobre cómo hacer nuestros propios libritos:

https://drive.google.com/file/d/10jAadimDMrPrffxatDKGNOoNeaVfI2qI/view?usp=sharing

Y, como siempre, ahí va nuestra Hoja del Mes:

Este abril queremos alentar la esperanza y el optimismo, tener el poder de luchar por lo que nos hará levantarnos de nuevo. Como ANTONIO MACHADO, vamos a creer en la fuerza de la primavera y en su capacidad regeneradora y vivificante.


Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Muchos de los fracasos de la vida son de personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron.
Thomas Edison


viernes, 14 de mayo de 2021

FEBRERO ES CARNAVAL EN LA BIBLIOTECA


HOJA DE FEBRERO DE LA BIBLIOTECA

¡CARNAVAL, CARNAVAL!

Por tradiciónel carnaval es la época justo antes de la Cuaresma para celebrar la diversión en forma de procesiones, baile y comidas. Durante la semana del carnaval, las procesiones de carrozas decoradas por las calles, los desfiles de disfraces y los festines marcan, en general, esta popular celebración.

La palabra "carnaval" proviene según la Real Academia Española, del italiano ‘carnevale’ y este de la palabra latina ‘carnem levare’ (‘carne’ que significa carne y el verbo ‘levare’ que significa quitar, por lo que literalmente se puede traducir como “quitarse la carne” o “despedirse de la carne”.

Lo cierto es que, aunque es una tradición típica de países cristianos por excelencia, se ha extendido a casi todo el mundo y con gran éxito de afluencia, como los maravillosos carnavales de Río de Janeiro (Brasil) o el de Santa Cruz de Tenerife (España).

Aunque el primer día de la temporada de carnaval varía de un país a otro, la costumbre de consumir carne y grasas en el hogar antes de la Cuaresma, parece ser común. Aquí en España es el jueves lardero o jueves gordo.
El calendario de carnaval está estrechamente relacionado con las festividades religiosas, como la mayoría de las fiestas españolas, pero también tiene sus raíces en los tiempos clásicos. La celebración comienza la semana anterior al Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma y que representaba una oportunidad perfecta para satisfacer todos los impulsos antes de que comenzara la abstinencia de Cuaresma (período de 40 días).

 Hay otras teorías que trasladan la idea general del carnaval a la antigua Grecia y Roma. Concretamente a la Saturnalia, cuando los maestros servían la cena a sus esclavos y el orden social se invertía. En estos días, los excesos, la indulgencia y el libertinaje con las bacanales, celebraciones en honor a Baco, el dios romano del vino y el teatro, o la Lupercalia, la feria pastoral de primavera para el dios griego y el músico Pan, eran lo habitual. 

El carnaval de Venecia también fue una gran influencia. Hemos de remontarnos al siglo XVI, cuando los comerciantes traían historias de las celebraciones decadentes en las ciudades portuarias italianas de Venecia y Génova. Los cuentos sobre disfraces y fiestas extravagantes, música y baile inspiraron a Cádiz, que quería competir con sus vecinos mediterráneos. Los trajes son menos vistosos que los de Venecia o Brasil, pero se hace mucho más hincapié en el ingenio y la inteligencia.

En Montánchez, los Carnavales han sobrevivido a guerras, prohibiciones y estrecheces.

También sobrevivirá a la pandemia que sufrimos en este momento. ¡Arriba los ánimos!

 








En el Libro de buen amor, escrito en 1330 por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, se explica de manera simbólica la historia del carnaval, la historia de Don Carnal y Doña Cuaresma.

Don Carnal, hombre mundano y amante de los placeres, es retado por doña Cuaresma a mantener una batalla que tendrá lugar al cabo de una semana; justo el Miércoles de Ceniza. Una vez cumplido el plazo, don Carnal y su ejército  (bueyes, cerdos, gallinas, becerros y cabras) se enfrentan en campo abierto a doña Cuaresma y su legión (vegetales y mariscos).

Tras un día de batalla, ambos contrincantes deciden retirarse a sus tiendas para descansar. Don Carnal aprovecha para realizar un impresionante banquete que le hace caer en un sueño muy pesado. Ante esta situación, Doña Cuaresma no pierde un segundo y hace preso a su enemigo ganando así la batalla.

miércoles, 6 de enero de 2021

LOS REYES MAGOS

 LOS REYES MAGOS

Ya casi acaban las vacaciones, pero antes llegan ellos.

Algunos mayores ya no creen en nada,

pero nosotros sabemos que ellos - los Reyes Magos-

siguen creyendo en todos.

Por eso vienen cargados de juguetes, de música, de cine, de libros, de ilusiones,

 o, como poco, de buenos deseos.

Porque eso es lo que tenemos al empezar un nuevo año: buenos deseos. 

Algunos pequeños, otros grandes, no por ello inalcanzables.

 El esfuerzo, la constancia y la paciencia son tres hermanos muy unidos

 que consiguen juntos prácticamente todo lo que se proponen.

Desde nuestra biblioteca, que aún conserva la magia nevada de las ilusiones, os deseamos

 FELIZ AÑO 2021 Y FELIZ DECENIO.



Nada mejor para empezarlo que una mirada a la Navidad 

que está acabando

 y un poema de 

José María Gabriel y Galán

nuestro poeta paisano de adopción, 

que hace un siglo (enero de 1921)

 también esperaba a los Reyes Magos.


Ya vienen, ya llegan...
¡Y cuántos! ¡Y cuántos!
¿Cómo habrá en Oriente
tierras y vasallos,
mantos y coronas,
tronos para tantos?
¡Qué trajes tan ricos!
¡Qué hermosos caballos!
No traen escuadrones
de bravos soldados,
ni orgullo en el pecho,
ni sangre en las manos,
ni órdenes terribles
brotan de sus labios,
ni al de la victoria
trepidante carro
míseros vencidos
traen encadenados.
Soldados de plomo,
risas en los labios,
amor en el pecho,
dulces en las manos...
¡Eso es lo que traen
estos Reyes Magos
que se dieron cita
para conquistarnos!
De Oriente vinieron,
vinieron mandados
por aquel Rey Niño
que a los hombres malos
con el arma sola
de Amor ha ganado.
¡Esos son los Reyes

que tendrán vasallos
como el mar arenas,
y la selva ramos,
y estrellas los cielos
y espigas los campos!
¡Vamos con vosotros,
vamos a esperarlos!
Todos esos Reyes
de otro son vasallos,
de otro que les manda
que vengan a daros
dulces y juguetes,
y besos y abrazos.
¡Que vengan, que vengan,
que van a enseñarnos
que ellos y vosotros
de Amor sois vasallos!

viernes, 18 de diciembre de 2020

LA MAGIA DE LA NAVIDAD

 

DICIEMBRE 2020
En esta Navidad,  la MAGIA entra en nuestra BIBLIOTECA

CONJURO PARA MAGOS DE BUENA VOLUNTAD

QUE QUIEREN RENOVARSE EN ESTA NAVIDAD.

 

Los malos pensamientos deberás destruir…

con nuevas ilusiones los podrás combatir,

el mal que sientas, fuera de ti lo arrojarás

quédate libre de ello y todo cambiará:

combate el pesimismo, el odio, el mal humor

enfréntate a tus miedos mostrando gran valor,

ten confianza en la magia de esta Navidad

y todo en este curso será felicidad.


Nuestro Instituto ha sido visitado

 por una Delegación de Hogwarts, 

representada por

 la actual directora de la Casa Griffindor,

Miriam Valhondo, 

con la que nuestro alumnado, personal no docente y profesorado

hemos participado en una actividad mágica especial.

Uno a uno, 

todos hemos ido conjurando

 y destruyendo

todo lo negativo

y convocando nuestros pensamientos felices

para construir con ellos un tótem

que nos pertenezca para siempre y que,

junto con cada uno de nuestros Expecto Patronum

nos ayude a luchar

contra el pesimismo, la tristeza y el desaliento.







Estamos seguros de que, con esta ceremonia, 

el IES Sierra de Montánchez

 vencerá a Quiennodebesernombrado 

y conseguirá la Copa de la Casa.


¡FELIZ DÍA EN QUE LA ILUSIÓN DERROTÓ AL MAL!








lunes, 23 de noviembre de 2020

NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA

 NOVIEMBRE

Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano. 

Su nombre deriva de novem (‘nueve’ en latín), 

por haber sido el noveno mes del calendario romano.

Algunas curiosidades de noviembre

  • Noviembre es uno de los cuatro meses gregorianos con una duración de 30 días.
  • En Japón y algunos países de Oriente se le llama el Mes de la Calidad.
  • Noviembre conservó su nombre aun cuando después se agregaron los meses de enero y febrero al calendario romano.
  • Escorpio y Sagitario son los signos astrológicos de noviembre.
  • Noviembre es el mes de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.
  • El 1 de noviembre se celebra en muchas iglesias cristianas como el Día de Todos los Santos.
  • En el calendario católico, el 2 de noviembre es Día de los Difuntos. Es conocido en México como El Día de los Muertos.
  • El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos.
  • La flor que representa noviembre es el crisantemo.
  • La piedra del mes de noviembre es el topacio.

 

 20  DE NOVIEMBRE

DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Ilustrada por Quino para UNICEF, 

con motivo del Año Internacional del Niño (1979)

Queremos, con esta ilustración, rendir homenaje a su autor,

fallecido recientemente.


Principio 1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

Principio 2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.

Principio 3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

Principio 4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.

Principio 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos.

Principio 6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.

Principio 7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.

Principio 8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.

Principio 9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.

Principio 10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

viernes, 16 de octubre de 2020

PREMIO PLANETA 2020

Desde la Biblioteca  del I.E.S. Sierra de Montánchez damos hoy nuestro aplauso

más encendido a una excelente autora de la Literatura Española más reciente:

👏 EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURI👏

 que, con su nueva novela  AQUITANIA ha merecido el prestigioso

 PREMIO PLANETA 2020.

Ya la conocíamos aquí, por su Saga de los longevos

por su trilogía de La ciudad  Blanca, cuya primera novela ha sido llevada al cine.👏

Según la autora, Aquitania es un thriller histórico que sigue la tradición del género 

inaugurado por El nombre de la rosa, de Umberto Eco, 

otro de nuestros más  admirados  escritores.👏

Asimismo, damos la enhorabuena a SANDRA BARNEDA, 

finalista de este premio con la novela

 Un océano para llegar a ti.👏

Las recomendamos desde este blog.  👏

La vida es corta y queda mucho por leer.👏

👏Gracias por estos regalos a los lectores.👏👏👏

OCTUBRE. MES DE LA SONRISA EN LA BIBLIOTECA DEL I.E.S. SIERRA DE MONTÁNCHEZ

 OCTUBRE EN LA BIBLIOTECA

MES DE LA SONRISA

Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho.
Enriquece a quienes la reciben, sin empobrecer a quienes la dan.
No dura más que un instante, pero su recuerdo a veces es eterno.
Nadie es demasiado rico para prescindir de ella.
Nadie es demasiado pobre para no merecerla.
Da felicidad en el hogar y apoyo en el trabajo.
Es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa da reposo al cansado.
Anima a los más deprimidos.
No se puede comprar, ni prestar, ni robar, pues es una cosa que no tiene valor, hasta el momento en que se da.
Y si alguna vez te tropiezas con alguien que no sabe dar una sonrisa más, sé generoso, dale la tuya.
Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como el que no puede dársela a los demás.
 
  Mahatma Gandhi

                        😀

                                😁

                            😂

                                     😃

                                           😄

              😅

                     😉

                        😊

                                      😌

                                 😛

                      😜

COMPRARÉ
(Canción. Letra y música: José Luis Perales)


Con una sonrisa puedo comprar
Todas esas cosas que no se venden
Con una sonrisa compro la libertad
Del que marcha solo por el camino.
Con una sonrisa puedo comprar
La mirada dura de mi enemigo
Con una sonrisa compro el dolor de aquel
Que dejó en la tierra su corazón.
Y compraré, compraré
El llanto de los niños compraré, compraré
El hambre del mendigo que ignoré.
Y compraré, compraré
Aquellos pies descalzos que pisé, compraré
Con solo una sonrisa compraré.
Con una sonrisa puedo comprar
La mirada triste del que se marcha
Y el futuro incierto de aquel que se quedó
Solo con la noche y con la mañana.
Con una sonrisa puedo comprar
Todas esas cosas que no se venden
Con una sonrisa compro la soledad
Del que vive preso por el dolor.
                                                    ANÍMATE A OIRLA