domingo, 20 de febrero de 2022

Soluciones al concurso MITARTE

En esta zona de la biblioteca (la que está al lado de los CDs y DVDs) encontraréis las soluciones cada semana del concurso, también iremos creando un pequeño rincón - museo con cada una de las piezas de arte que han ido saliendo en el concurso, ¡pásate a verlo!

Tercera imagen del concurso MITARTE

Aquí tenéis la tercera imagen del concurso, recordad que en la biblioteca está toda la información que necesitáis para poder resolver el cuestionario. ¡Suerte!
https://forms.gle/hyvTXdha17q62VtK6

domingo, 13 de febrero de 2022

Segunda imagen del concurso MITARTE

Segunda semana del concurso, aquí tenéis la imagen y el enlace a las preguntas. Ya sabéis, en la biblioteca estamos en los recreos para que podáis consultar los libros que os puedan ayudar. ¡Suerte!
Enlace al cuestionario: https://forms.gle/GqaGKjGrbvEds7ru5

 Como sabéis algunos y algunas ( y si no, os lo digo yo) el viernes pasado (11 de febrero) fue el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; cuando he pedido colaboración a mi alumnado para ayudarme con la cartelería ha surgido una de las razones por las que existe este día ya que he escuchado varías veces eso de :"¿Y cuándo es el de los niños y hombres?", una pregunta muy lícita cuya respuesta la encontraréis en los carteles que el alumnado de FP Básica 2 y 2º de ESO A (no han participado al completo) han elaborado para este día. 


                                                Alumnos y alumnas de FPB2 preparando la cartelería
          

Casi todas las personas conocemos a Nicolás Copérnico, Isaac Newton, Einstein, Stephen Hawking, Schrödinger, Darwin... incluso tenemos premios de gran valor con nombres de ellos, quizás no sepas que Alfred Nobel inventó la dinamita, pero los premios Nobel son mundialmente conocidos; en un mundo plagado de nombres masculinos es difícil encontrar alguna científica conocida, que digo yo que Marie Curie la tuvo que liar muuuuy gorda para que aparezca en ese podio y no cayera en el olvido o tras la sombra de una figura masculina. Pero... ¿sabrías decir quién es Hedy Lamarr?, pues todos los días usamos su algo que inventó, aunque es más famosa por ser una actriz, ¿Quién descubrió la metamorfosis?, ¿Qué aportó Rosalind Franklin a la ciencia?... hay muchas preguntas de este tipo a las que podéis encontrar respuesta desde este pasado viernes en la biblioteca del centro, allí habrá una exposición de algunas de las científicas más importantes de siempre y de ahora porque lo que han logrado es la inmortalidad con sus aportaciones, quizás no conozcáis sus nombres o sus rostros, pero nuestra vida es más fácil gracias a ellas. Se merecen que conozcáis sus nombres.




 

                  También he elaborado una lista de libros muy interesantes para todas las edades  en Librarium sobre científicas, para descubrirlas, para leer sobre ellas, para leer sus trabajos y para leer sobre sus maravillosas vidas. Sólo tenéis que pinchar en el link que dejo a continuación y usar vuestra clave y usuario de Rayuela para poder acceder a la lista, espero que os guste:

https://librarium.educarex.es/list/dia-de-la-nina-y-la-mujer-en-la-ciencia-130295

Por último, pero no menos importante, el viernes algunas y algunos profes nos pusimos camisetas que reivindicaban el papel de las mujeres en la ciencia, muchas gracias a todos y todas por la colaboración. 




Y pasaos por la biblio a ver los murales hechos con tanto cariño, y leed los libros, y nunca perdáis la curiosidad. 

lunes, 7 de febrero de 2022

Nueva colección de Historia del Arte

 Gracias a la donación de nuestra compañera Elisabeth Vidarte (profesora del Lengua Castellana y Literatura) hemos ampliado nuestra videoteca con esta maravillosa colección de Historia del Arte Universal. Los títulos de la colección son los siguientes: 

1. Orígenes

2. Tres Continentes

3. Extremo Oriente

4. Mundo Clásico

5. Arte Crisitano, Arte Islámico

6. Edad Media

7. El Renacimiento

8. Barroco

9. Siglo XIX

10. Mundo Contemporáneo

En los DVDs, hay una cabecera de presentación de Ars Magna, luego podemos seleccionar el idioma que nos interese y el usuario o usuaria elige el orden de consulta de los contenidos, exponiéndose el mismo linealmente. 

                                Esta semana los tenemos expuestos al lado de la vitrina que contiene la videoteca. 


Primera imagen del concurso MITARTE

 Concurso MITARTE 

Aquí tenemos la primera imagen del concurso y más abajo encontrareis el link para realizar el cuestionario, ¡suerte a todos los participantes!

https://forms.gle/ty8ijUm7F93pAqdp8


domingo, 6 de febrero de 2022

Febrero, te quiero... libre.

Febrero, te quiero... libre.




Febrero se ha asociado al mes del amor por el día de San Valentín. Pero al pensar en San Valentín siempre nos viene a la cabeza el amor romántico y no es ese al que queremos dar voz, queremos dar voz a ese amor que “se hace más grande y noble en la calamidad”, como diría García Márquez, a ese “amor que no tiene cura, pero es el remedio más eficaz para todos los males”, que nos susurraría Leonard Cohen con su voz monótona y grave, ese amor que es compañerismo, afecto, aceptación, cariño, simpatía, cuidado, respeto, orgullo y también pasión. Es saber mirar porque como bien decía Saint-Exúpery en “El Principito”, lo esencial es invisible a los ojos, qué más dan las apariencias, qué mas da lo que opinen los demás. Cuando amamos estamos más sanos, nuestro sistema inmune se fortalece y somos una fuente de dopamina, norepinefrina, serotonina, oxitocina... neurotransmisores importantes que nos ayudan a sentirnos bien.

La biblioteca este febrero quiere apostar por el amor sin ataduras, el amor que nos hace libres, el amor propio, el amor que no juzga, el que se puede sentir por cualquier persona, familiar, amiga o amigo, pareja o parejas, compañeros y compañeras, ese amor que es AMOR porque te acepta tal y como eres, porque te quiere por lo que eres y no por lo que representas o das, y que te ama tanto, que te da lo más precioso que tiene el ser humano, libertad, para ser, para amar.



Este mes también tenemos una fecha señalada muy importante que es el 11 de febrero, el día de La Niña y La Mujer en la Ciencia, a partir de ese día en la biblioteca encontraréis algunos ejemplos de mujeres científicas hechos por los alumnos y alumnas de FPB, así como títulos sobre esto y se sugerirán lecturas interesantes a través de Librarium.

En Radio Edu leeremos esta hoja del mes de febrero pero con un añadido, los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato nos leerán algunas reflexiones sobre el amor y... por último, pero no menos importante,

!TENEMOS UN RETO¡



“Un huevo de rosas” (Proyecto de Iniciativa Emprendedora)

Con este proyecto queremos llenar la puerta de la biblioteca con “un huevo de rosas”. Para ello vamos a necesitar cartones de huevo (en la sala de profesores hay una barbaridad) que reciclaremos creando una rosa para San Valentín. El tutorial está hecho por los alumnos de 3º de ESO A y B como parte de la asignatura de Iniciativa Emprendedora, y pretendemos fomentar el reciclaje así como decorar la puerta de la biblioteca de la forma más ”romántica” posible: llena de rosas. Puede participar todo el mundo, alumnado, profesorado y personal no docente. ¡Cuántas más rosas, mejor!

miércoles, 26 de enero de 2022

PREMIO DEL CONCURSO GORROS DE BRUJA.

 CONCURSOS GORROS DE BRUJA

Este enero en la biblioteca hemos dado, por fin, el premio del concurso de “gorros de bruja” de la Biblioteca. El alumno que lo ha recibido ha sido Ángel Martín Román, de 1º ESO B.

Su gorro ha sido elegido por ser el más original dentro de todos los que el alumnado presentó, además siguió las indicaciones del vídeo que se adjuntó, siendo totalmente hecho a mano y siguiendo la temática específica de las brujas.

El pasado miércoles se citó en la biblioteca a Ángel para que recogiera su premio que consiste en un el libro Invisible, de Eloy Moreno, material escolar para que siga creando y su diploma de ganador.

Muchas gracias a esas/os brujitas y brujitos que presentaron también sus gorros.

Fue una elección difícil, ya que todos tenían algo especial y bonito que los hacía únicos.

Muchas gracias por ayudarnos a decorar la biblioteca.

 Cuando queráis podéis pasar a recogerlos y seguir disfrutando en casa de esa energía positiva que transmiten.

 

domingo, 9 de enero de 2022

ENERO, EL MES DE LAS ESTRELLAS

 

En ENERO, tú eres la estrella.

 

 

Abandonamos diciembre con el instituto y la biblioteca llenos de estrellas, pero en enero, la estrella la tienes dentro tú, y será la que te guíe y te llene de energía para comenzar.

 

Enero es un mes lleno de fechas importantes, comenzamos un año nuevo y después de las celebraciones nos encontramos con días donde se conmemoran cosas muy importantes como la Educación (el 24 de enero) y el día escolar de la Paz y No Violencia (el 30 de enero), además también tenemos el día internacional de los Beatles, el de la croqueta, del abrazo… pero enero representa también una hoja en blanco, donde comenzar de 0.

 

Puede representar el dejar atrás lo malo, lo que nos sobra, preocupaciones que no nos llevan a ningún lado, pensamientos negativos que nos hacen no intentar siquiera las cosas porque creemos que no vamos a poder…

 Este 2022 tú puedes conseguir tus metas, sean las que sean, con trabajo y constancia (un poquito cada día) y con ayuda de las personas que os quieren y apoyan, puedes comenzar el camino, y si no llegas a la meta, habrás recorrido ya una parte importante y estarás mejor que al principio, que tenías una página en blanco.

 La literatura siempre nos inspira y acompaña, este mes va a ser el poeta estadounidense Walt Whitman, que se declaraba dispuesto a recorrer sin miedo ese “camino abierto” que se despliega con cada año nuevo.

  

A pie y con el corazón tranquilo tomo el camino abierto,

saludable, libre, el mundo se abre ante mí

y este largo camino pardo ante mí conduce adonde quiera ir.

 

Ahora no pido buena suerte, yo mismo soy la buena suerte,

ahora no reniego, ya nada pospongo y nada necesito,

se acabaron las quejas domésticas, las bibliotecas, las críticas pendencieras,

poderoso y contento recorro el camino abierto.

 

La tierra, con eso me basta,

no quiero a las constelaciones más cerca,

sé que están muy bien allá donde se encuentran,

sé que bastan para aquellos a quienes pertenecen.

 

(No obstante aquí llevo mis viejas deliciosas cargas,

las llevo, hombres y mujeres, las llevo conmigo adónde quiera vaya,

juro que me resulta imposible deshacerme de ellas,

estoy pleno de ellas y, a cambio, yo las haré plenas.)

 

Afoot and light-hearted I take to the open road,

Healthy, free, the world before me,

The long brown path before me leading wherever I choose.

 

Henceforth I ask not good-fortune, I myself am good-fortune,

Henceforth I whimper no more, postpone no more, need nothing,

Done with indoor complaints, libraries, querulous criticisms,

Strong and content I travel the open road.

 

The earth, that is sufficient,

I do not want the constellations any nearer,

I know they are very well where they are,

I know they suffice for those who belong to them.

 

(Still here I carry my old delicious burdens,

I carry them, men and women, I carry them with me wherever I go,

I swear it is impossible for me to get rid of them,

I am fill’d with them, and I will fill them in return.)

 

 

Podéis encontrar el poema entero tanto en inglés como una gran traducción al castellano en el blog: Errancias de Sombra. 

Escanea el siguiente código QR para ir directamente a él.




Walt Whitman