martes, 27 de septiembre de 2022

Septiembre

 


Septiembre es como enero, el mes de  los propósitos, ese mes en el que los kioskos se llenan de colecciones nuevas que nunca acabarás, nos reencontramos con compañeras, compañeros y amistades que no habíamos visto en un tiempo y a quienes les contamos un verano lleno de aventuras adornadas con fantasía que parece que se hacen realidad en los oídos de quien escucha. Comienzan a hacerse más cortos los días, más largas las noches, desempolvamos nuestros estuches y…vuelta a empezar ...

Pero este año queremos algo más, queremos que sepas que cualquier momento es bueno para empezar, aunque no sea de 0. Tienes derecho a parar y cambiar hacia un nuevo rumbo porque no todos los veranos son maravillosos, a veces cuesta salir de tu zona de comfort y ... todas las emociones y sentimientos son válidos, hay que aceptarlos como tal, dejarlos venir, y por muy abrumadores que nos parezcan, siempre pueden compartirse y gestionarse.

El pasado10 de septiembre se celebró el día mundial de prevención del suicidio, ¿sabías que este tema tabú es la primera causa de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años?; en España 11 personas se quitan la vida al día, 220 lo intentan y, de media, se suicidan 3.134 personas al año, pero, según el INE 2020 supuso un record histórico de suicidios con 3.941 personas.

Esta hoja de septiembre tiene poco que ver con la literatura...¿o no? La relación entre la poesía y el suicidio es íntima y cruel: los poetas tienen mucho más riesgo que la población general de morir de esta manera.

Nuestro poema del mes es de Lola Alemany.  33 poemas dispuestos de manera aparentemente caótica, como caótico es el proceso de duelo tras la muerte de un ser querido, y como caótico debía ser el estado anímico de su hermana María Jesús antes de su suicidio.  

Esa palabra impensable

impronunciable

¡esa horrenda palabra!

Si se evita, no existen

interferencias. Circunloquios.

Lo que no se dice

no deja rastro.

Nunca pasó.

Borradlo de vuestras mentes,

no torturéis mis oídos

ni la imaginación.

«Palabra inconfesable», La vida inacabada

La vida inacabada.
Lola Alemany

Como antes apostillábamos y como Alemany dice, estos poemas han sido creados con el propósito de romper la «conspiración de silencio» que existe en nuestra sociedad en torno a la enfermedad mental y el suicidio, tema tabú en pleno siglo XXI, pese a ser la principal causa de muerte no natural en nuestro país. De hecho, no se habla, porque existe la errónea creencia de que el hecho de hablarlo pueda inducir a cometerlo... si aparece, se cambia de tema, se responde con evasivas... haciendo que la persona que lo sufre caiga más en ese hoyo de desesperanza y dolor... porque como bien señala Alemany “las personas que se suicidan no quieren dejar de vivir, sino sólo dejar de sufrir, vivir de otra manera...”

Cuando nos encontramos ante la total desesperanza, la nada, cuando ya todo da igual porque todo duele intolerablemente, qué más da gastar el último cartucho, hay un teléfono, el 024, que nos puede ayudar. Y hablar, hablar con alguien que te quiera escuchar, en el instituto hay muchos sitios seguros para hablar, de lo que sea, el departamento de orientación, la biblioteca... yo estoy casi todos los recreos, y me gusta hablar de cualquier cosa, cualquier libro, cualquier revista... lo que sea. Antes de dar el paso hay mil caminos que probar, total, peor no vas a estar, ¿no?

En el siguiente enlace hay una lista de libros a nuestra disposición en Librarium sobre salud mental, pincha en él, ya sabes que Librarium sólo necesita tu usuario y clave de Rayuela para abrirte la puerta a un mar de lecturas. 

https://librarium.educarex.es/list/salud-mental-308545

También tienes a continuación el audio de esta hoja del mes en “La Sierra en el Aire”, el programa de radio de Radio Edu que tiene nuestro instituto. Leemos la hoja del mes con la compañía de la canción Wake Me Up When September Ends, de Green Day. 

https://radioedu.educarex.es/lasierraenelaire/2022/09/27/septiembre-en-la-biblikiteca/


lunes, 9 de mayo de 2022

MAYO DE AUTORES

 Este mes de mayo estamos de celebración en la biblioteca ya que recibimos a los creadores de algunos títulos que tenemos. Nos visitan Javier de Isusi y Fermín Solís.“Encuentro facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa Encuentros con autores”  

Desde la Consejería se lanzó la actividad "Encuentros con autores" (y autoras), esta iniciativa pretende fomentar la lectura entre el alumnado y el profesorado facilitando encuentros literarios con autores y autoras que incentiven la lectura de sus obras, ya sea por ocio o por trabajo en cualquier asignatura. 

Nuestro centro tiene el gran honor de recibir a dos escritores, autores, ilustradores cuyo principal género es la novela gráfica.

El 5 de mayo recibimos a Javier de Isusi, premio nacional del cómic del 2020 para hablar de la historia del cómic, el proceso creativo del mismo y su uso en el aula. Nos centramos en dos de sus obras: EL mar recordará nuestros nombres y La divina comedia de Oscar Wilde. El alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de ESO pudo reunirse con el autor de la obra que habían estado leyendo, El mar recordará nuestros nombres, para el que tenían muchas preguntas. 

Página de La divina comedia de Oscar Wilde


Página de El mar recordará nuestros nombres


El próximo 11 de mayo recibiremos a Fermín Solís, dibujante de cómics, autor e ilustrador cacereño. En Librarium podemos encontrar dos de sus más aclamadas y conocidas obras, la novela gráfica Buñuel en el laberinto de las tortugas, cuya adaptación al cine le dio un Goya y el Premio del Cine Europeo a la mejor cinta de animación, y Medea a la deriva, novela gráfica protagonizada por uno de los grandes mitos de la literatura y el teatro. En el instituto, el alumnado de 1º de ESO ha estado trabajando con el cómic Navío de tuertos y el miércoles podrán hablar con su autor. 
Página de Medea a la deriva
Páginas de Buñuel en el laberinto de las tortugas
Página de Navío de tuertos








lunes, 2 de mayo de 2022

LET ´S MINIREAD IN ENGLISH

 Con la semana cultural del centro, el Departamento de Inglés junto con la biblioteca ha decidido hacer una exposición de “mini libros” que el alumnado estaba leyendo.

El alumnado de 1º de ESO ha leído “Sanouk and the Elephant” y cada uno ha creado un pequeño libro con la portada que más les ha gustado y dentro han escrito un pequeño resumen y una opinión. Se expuso en un elefante que había creado nuestra compañera Helena Cuenca, del departamento de plástica. 

Exposición de Sanouk


El alumnado de 2º de ESO leyeron “Ghost stories” y “ The Evil Painting”, las alumnas y alumnos de 2ºESO B y C (algunos y algunas) estuvieron preparando una casa encantada donde colocar todos los libros e historias de terrror.


Casa de fantasmas para los libros
El alumnado de 3º de ESO A se leyó distintos libros, pero la mayor parte de ellos eran libros de misterio, por ello su manera de exponerlos fue en un símbolo de interrogación. Entre los libros que encontramos estaban: A Sherlock Holmes Collection, The Murders of the Rue Morgue or One way ticket.
Interrogante para 3º ESO misterioso
Los alumnos y alumnas de 4º ESO estuvieron leyendo el magnífico libro de “Extraordinary Women”, y se dedicaron a resumir la vida cada una de las mujeres del libro.
Cartel de “Extraordinary Women” creado por 4º de ESO

Aquí os dejo unas fotos con algunos detalles de la exposición, estará toda esta semana que entra para que quien no haya podido verla, lo haga. Además tenemos un cartel donde se especifican los beneficios de la lectura en un idioma que no es el mismo al tuyo, esta tabla contiene la información en inglés, y un código QR que te lleva a la anterior entrada de este blog, donde estos beneficios se detallan en castellano y ucraniano.















lunes, 25 de abril de 2022

BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LEER EN UN IDIOMA DIFERENTE / КОРИСТЬ ДЛЯ ЗДОРОВ'Я ВІД ЧИТАННЯ ІНШОЮ МОВОЮ

 Leer es un viaje mágico. Cada página te lleva a un sitio distinto.

Puedes leer cuando quieras y en cualquier lugar.

¿SABÍAS QUE UNA DE LAS MEJORES MANERAS DE APRENDER UN IDIOMA NUEVO ES LEYENDO?

Beneficios para la salud:

1. Amplía el vocabulario. Cuanto más ampliamos nuestro vocabulario, más se desarrolla nuestro cerebro.

2. Mejora la destreza lingüística. Leer nos evoca un particular sentimiento de bienestar y satisfacción; nos ayuda a pensar de modo distinto y a leer entre líneas, vemos cómo las palabras se entrelazan para formar una oración. Mejora nuestra competencia lingüística porque nos reta a pensar de manera crítica. 

3. Desarrolla nuestra flexibilidad mental. Nos permite ver las cosas desde diferentes perspectivas. Es lo que nos separa de quedarnos estancados emocionalmente. Esto ayuda en la resolución de problemas y nos hace relacionarnos mejor con los demás. 

¡LEER ES DIVERTIDO!


Читання – це чарівна подорож. Кожна сторінка перенесе вас на інший сайт.

Ви можете читати, коли захочете і де завгодно.

ЧИ ЗНАЄТЕ ВИ, ЩО ОДИН З НАЙКРАЩИХ СПОСОБІВ ВИВЧИТИ НОВУ МОВУ - ЦЕ ЧИТАТИ?

Переваги для здоров'я:

1. Розкрийте словниковий запас. Чим більше ми розширюємо наш словниковий запас, тим більше розвивається наш мозок.

2. Покращує мовні навички. Читання викликає особливе відчуття благополуччя і задоволення; це допомагає нам мислити по-іншому і читати між рядків, ми бачимо, як слова переплітаються, щоб сформувати речення. Це покращує наше володіння мовою, тому що це змушує нас мислити критично.

3. Розвивайте нашу розумову гнучкість. Це дозволяє нам бачити речі з різних точок зору. Це те, що відрізняє нас від емоційного застрягання. Це допомагає у вирішенні проблем і змушує нас краще ставитися до інших.

ЧИТАТИ – ЦЕ ВЕСЕЛО!







domingo, 24 de abril de 2022

ABRIL

Mural de la biblioteca, abril.


Abril, el mes florido, el mes lluvioso, quién no conoce el refrán: “en abril, aguas mil”. Este dicho popular se ha repetido por varias generaciones y es tan conocido, que también el poeta Antonio Machado lo incorporó en su obra Campos de Castilla.

                                                      Son de abril las aguas mil.

                   Sopla el viento achubascado,

                                                       y entre nublado y nublado

                       hay trozos de cielo añil.

                       Agua y sol. El iris brilla.

                                                          En una nube lejana,

                                                                zigzaguea

                                                         una centella amarilla.

Pero para nuestra biblioteca, este abril ha traído una variante del refrán: “en abril, libros mil”.

Abril es el mes del libro, ¿alguna vez te has preguntado cuándo y cómo fueron los comienzos de los libros? Te sorprenderá saber que desde la prehistoria han existido, en esta época, la madera y la piedra fueron los soportes de los “casi primeros libros”. Las palabras “Biblos” y “liber” se definen como corteza interior de un árbol. También se han utilizado los caparazones de las tortugas, el papiro, tablillas de arcilla, láminas de bambú, hojas de palma, seda, escamas, tatuajes… hasta llegar al pergamino y más tarde al códice, con él, el libro ya no era un rollo continuo, sino un conjunto de hojas cosidas en forma rectangular. Y de ahí, a Gutenberg, que fue el inventor de la imprenta de tipos móviles moderna.

Es muy interesante leer el origen del día del libro, cómo se pusieron de acuerdo tantos países para dedicar un día concreto al libro, el código QR que hay en las hojas y el siguiente enlace (https://www.diadellibro.eu/) te llevarán a la cronología del nacimiento de este día y los nombres que lo hicieron posible, como el de Vicente Clavel. Es en 1995 cuando el 23 de abril se convierte en una fiesta mundial y se proclama como “Día del Libro y del Derecho de Autor” por la UNESCO.             

 

Este año, nuestra semana cultural coincidirá con la semana del libro, en la biblioteca encontraréis pequeños libros en inglés hechos por el alumnado de la ESO.




Cuando llueve, nos protegemos de la lluvia con paraguas, ¿no? Pues, os invito a llenar el mural de la biblioteca con paraguas llenos de títulos de libros; recomendarte un buen libro es uno de los mejores consejos que te pueden dar, puede cambiar tu vida, o ¿nunca ha habido un libro que te haya hecho preguntarte algo que nunca se te había ocurrido, o que cambie tu perspectiva sobre un tema? Seguro que sí, recomiéndanoslo. En conserjería  y en la biblioteca encontrarás pequeños paraguas para apuntar qué libro recomendarías, lo recortas y lo decoras si quieres y lo llevas al mural de la biblioteca. A llenar de “libroparaguas” la biblioteca, leer mientras llueve es uno de los grandes placeres de la vida.




LA FUNDACIÓN DE ROMA



Justamente tal día como hoy 21 de abril, en el 753 a.C. , es decir, hace 2775 años, se fundó la ciudad de Roma.

 Cuenta la leyenda que Alba Longa era un pequeño reino situado en la Península Itálica, Numitor era el rey pero fue expulsado por su hermano, Amulio, que quería el trono.

 Amulio asesinó a los hijos de su hermano herederos al trono y obligó a su hija, Rea Silva, a convertirse en una virgen vestal al servicio de los dioses. Marte, el dios de la guerra, se enamoró de Rea Silva y el resultado fue el nacimiento de dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo. Amulio para desacerse de los gemelos los puso en una cesta sobre el río Tiber. Una loba, animal sagrado del dios Marte, llamada Luperca, los acogió y los crió hasta que un pastor los encontró y se los llevó a su mujer que los crió. 

Una vez crecieron decidieron crear un ejército y marchar hacia Alba Longa donde derrotaron a Amulio. 

Tras ello Rómulo y Remo levantaron una nueva ciudad, en las cercanías del lugar donde habían sido encontrados por la loba. En esa zona había dos colinas y cada hermano propone una para construir la ciudad sobre ella. Rómulo en la colina del Palatino y Remo en la del Aventino. Para decidir sobre cuál fundar la ciudad les preguntaron a los dioses y ambos se subieron a las colinas a la espera de una señal divina que anunciara que la suya era la vencedora.

 Remo vio a 6 buitres pasar por su colina y pensó que era la señal y fue a anunciar a su hermano la victoria. Rómulo vio 12 buitres, trazó el límite de la nueva ciudad por donde volaban los buitres y anunció que mataría a todo aquel que lo atravesara. Remo enfurecido cruzó el límite y Rómulo asesinó a su hermano cumpliendo su promesa.

jueves, 21 de abril de 2022

CONCURSO Y EXPOSICIÓN MITARTE

Como todo, este concurso también llega a su fin.

Aquí tenéis las respuestas y las puntuaciones de los participantes de este concurso, ¡Enhorabuena, Ainhoa Palomino! 


Y, de manera permanente durante este curso escolar, dejaremos la exposición MITARTE, con todas las obras que han aparecido en el concurso, podéis visitarla cuando queráis, estáis invitados. En breve se unirán a las obras expuestas un código QR para que podáis escuchar música de la época de cada uno de los cuadros. 




Muchas gracias a las profes que lo han organizado y han ido cada semana preparando y orquestando todo para que quede así de bonito, María José (Latín y Cultura Clásica), Alicia (Historia del Arte) y Diana (Música), MUCHAS GRACIAS. 



martes, 19 de abril de 2022

Biblioteca proyecto 8 M

    Marzo se escribe con “M” de mujer y con motivo del 8M se realizaron en el instituto una serie de actividades que ayudaron al alumnado a descubrir la importancia de esta fecha. Lo ideal sería que nunca tuviéramos que reivindicarla. Estas actividades fueron llevadas a cabo por el departamento de orientación y de artes plásticas junto con la biblioteca. 

    Se creó un mural en la entrada del instituto con las manos de todos y todas nuestros alumnos y alumnas en cartulinas violetas y lilas, estas manos se recortaron y decoraron con frases significativas y se pegaron en dicho mural.

Manos del mural

    Todo el alumnado de la ESO y FPB participó en un taller en la biblioteca y realizó una serie de actividades en las que se reflexionaba sobre la importancia que determinadas mujeres han tenido y tienen en nuestra historia y cuyo nombre apenas conocían. Casi todos se sorprendían al descubrir que Clara Campoamor fue la diputada que hace menos de 100 años consiguió que la II República aprobara el voto femenino. ¿Cómo lo descubrieron? Pues ya que estaban en la biblioteca, encontraron un alguna cosa sobre ella, un libro, una novela gráfica con su nombre por título. 

Novela gráfica: Clara Campoamor

    El propósito de estas actividades era conseguir que se dieran cuenta de que entre todas las personas podemos conseguir una igualdad, todas las personas somos igual de valiosas, seamos hombres o mujeres y nos necesitamos unas a otras para llegar a donde queremos, y así el camino también es más sencillo y lo podemos disfrutar.

    El resultado de estas actividades son unos maravillosos collages de caras, nombres, botones cosidos y sobre todo memorias de momentos muy divertidos que, esperamos, sirvieran para acercarnos a este día con menos prejuicios y con mucha más ilusión por continuar trabajando por este fin común de igualdad real.

Algunos de los “collages”





Alumnas y alumnos de 2º ESO A

    También se propuso un reto, en la biblioteca ha habido un mural con 20 mujeres y 20 hombres de distintos ámbitos , desde la política a la cultura, pasando por el deporte, etc Sólo se pedía que escribieseis el nombre de todos los que supierais y ¿Cuál ha sido el resultado? Pues el esperado, pese a ser hombres y mujeres que habían conseguido lo mismo en sus carreras profesionales, el nombre de ELLOS es mucho más conocido que el nombre de ELLAS. Después de leer todas las respuestas y traducirlas a números, hay un acierto del 53,7% de hombres, frente al 28,7% de aciertos en el mural de las mujeres. Algo se ha estado haciendo mal, pero mediante la educación, estas cifras serán cada vez más próximas, no me cabe duda.

Para quienes tengan curiosidad, este es el mural con los nombres:


Aunque hoy en día, en España, mujeres y hombres tenemos una igualdad legal, no tenemos una igualdad efectiva, por ello, dar a conocer el trabajo de muchas mujeres que han estado en la sombra es tan importante. La educación desde casa y desde el propio sistema educativo es vital para que sean conscientes de las desigualdades que hay en su entorno. Este día no es un día de celebración, es un día de concienciación, debemos seguir trabajando para conseguir que la igualdad real exista, y los libros nos ayudan a ello.

Y para quienes les gusta escuchar el mes de marzo en audio, aquí os dejo el enlace a "La Sierra en el Aire", con la hoja de marzo y algunas reflexiones:

https://radioedu.educarex.es/lasierraenelaire/2022/03/30/marzo-en-la-biblioteca/

miércoles, 30 de marzo de 2022

CONCURSO MITARTE (Sexta y última imagen)

Como todo en esta vida, este concurso también llega a su fin. Aquí tenéis la imagen, la última imagen del concurso MITARTE:


Y vuestro enlace al cuestionario:


 
Tenéis esta semana y la que viene para resolverlo y mandar las soluciones, muchísima suerte y gracias por participar. 

SOLUCIONES 4 Y 5 DE MITARTE